top of page

PROYECTOS

URNAS CAMINANTES: EL DEBATE QUE NO FUE LLEVADO A LAS CALLES

Bogotá, 2022. #Debate simbólico e interáctivo en vísperas de las elecciones, con dos urnas caminantes de @gustavopetrourrego e @ingrodolfohernandez que desplegaban sus propuestas en las cabezas, declaraciones en torsos y trayectoria en las piernas, sobre DDHH, salud, educación, paz y economía. Buscando la diversidad social, politica y gneracional visitamos el parque de los periodistas, el septimazo, el parque de la 93, la plazoleta del carulla de la 85 y finalizamos en Casa Kilele leyendo los votos, diálogando y análizando con la gente sobre la democracia, la acción crítica no proselitista y la importancia de informarse para tomar las decisiones que nos competen a todxs. Contamos con 100 participantes en las calles y 70 votos en las urnas: 15 para Hernández y Marelen 55 para Francia y Petro. Cada voto respondía a la pregunta ¿A quién le cree y por qué? que venía acompañada por el artículo 188: El Presidente de la República simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes, se obliga a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos.

PAISAJES Y PROCESOS AMBIENTALES DE CONSERVACIÓN COLOMBIA 

Santa Marta, 2022. Un recorrido audiovisual inmersivo por todos los procesos que articula y lidera Conservación Internacional en Colombia, en el marco del evento CMT Santa Marta. Directivxs de todos los países latinoamericanos y Estados Unidos vivieron esta experiencia artística dividida en tres instancias, resaltando la labor colectiva y comunitaria en los territorios colombianos; iniciando en la Amazonía y sus avances en materia de reforestación, pasando por los páramos y alta montaña con el cuidado a las cuencas hídricas y soberanía alimentaria, y finalizando en los manglares y océanos con la pesca responsable y el proyecto pionero de siembra de corales más grande del mundo. Este recorrido concluyó con una actividad donde cada persona escribió una acción-intención para conformar un manifiesto colectivo por el cuidado y protección de la naturaleza y los procesos sostenibles.

CONSTITUCIÓN ABIERTA: LA PAZ ES UN DEBER

Bogotá, 2021. Empapelamos la constitución y abrimos sus 380 artículos a transeúntes y manifestantes en un escenario de subrayado, lectura y escucha propositiva. Enfatizamos el art. 22 pues la paz además de un derecho, también es un deber: una responsabilidad de todos que se crea en cada uno y con los otros por medio (entre otros) del diálogo osado y colectivizante.

Los artículos son un acuerdo, constantemente violado e ignorado, pero siguen siendo un piso de acción; al estar escritos perviven en un lugar, pero al leerlos, compartirlos y analizarlos juntos los activamos.
Generamos este dispositivo de la constitución abierta y desplegada a través de 2 roles, lxs empapeladores y el pregonero de los artículos, quien invita a transeúntes y manifestantes a interactuar. Escogimos las columnas y el asiento por su afinidad con la idea de constituir, cimentar y sostener. Facilitamos así una acción artística de protestas, performática y pedagógica en alianza con @Dejusticia y su amplio conocimiento en derechos humanos, quienes nos invitaron a partir de la constitución y una selección de artículos que ellos generaron.

BANDADA HUMANA: DISPERSANDO SEMILLAS NATIVAS Y COMPROMISOS AMBIENTALES