top of page

HISTORIA

Somos un equipo multidisciplinar con raíces en el performance y el graffiti nacido a finales de 2011 en Bogotá. Nuestro trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público en contacto con la gente. Hemos realizado proyectos a la medida de diversas comunidades, en el Meta, el Guaviare, Antioquia el Pacífico Colombiano y Bogotá, especialmente en Los Mártires, donde se ubica nuestra sede. Creemos y amamos lo que hacemos.Entendemos nuestro trabajo como una herramienta para crear vínculos entre las personas que fortalezcan su creatividad, sentido de convivencia y comunidad. Sentimos una responsabilidad con las coyunturas ambientales e identitarias que vive Colombia y el mundo. 

VISIÓN

Consolidar una plataforma participativa e interdisciplinar de investigación, producción y exposición de las artes, para promover la pedagogía alternativa, la creación de obras experienciales y críticas con el fin de convocar la diversidad, incentivar convivencia y generar y apoyar liderzgos y economías alternas para el emprendimiento cultural con fines sociales.

Ser referente de modelos de gestión cultural e intervenciones en espacio público, concebidas para la generación de cambios e impactos positivos, artísticos, educativos y comunitarios de formas sostenibles.

QUÉ HACEMOS

A partir de la investigación del contexto y la interacción con las personas y el lugar, diseñamos dispositivos artísticos  -performances, instalaciones, murales y talleres experienciales- concebidos para la convivencia y la reflexión en torno a una problemática o necesidad. Sobretodo hemos trabajado en torno a la protección del medioambiente, la memoria y la identidad generando  participación y  experiencias junto a poblaciones diversas a menudo vulnerables. Así, desde la diversidad y a través del arte no convencional, fortalecemos la creatividad y el liderazgo comunitario contribuyendo con la transformación hacia una sociedad mas participativa, tolerante y propositiva.

COMUNIDAD

Hemos trabajado y creado junto a niños, , representes LGBTI, víctimas del conflicto interno, indígenas, campesinos, estudiantes, líderes sociales y defensores de derechos humanos, habitantes de calle. El respeto y la pluralidad nos inspiran. 

Hemos establecido alianzas con diversas entidades como Sinfonía Trópico, Fundación Heinrich Böll, Bogotá Graffity Tour, la F.u.ga, M.A.L, Idipron, Pinturas Tito Pabón, Universidad de Manizales, De Justicia, Fundación Fana, Fundación Buena Semilla, Ong P.a.r.c.e.s, La Otra Escuela, La Alcaldía de Teusaquillo y de los Mártires y el Instituto Distrital de las Artes de Bogotá.

MIEMBROS

Nicolás Varela Vesga, artista y gestor cultural con estudios en la Universidad de Los Andes. Co-fundador y representante legal de la Fundación Colectivo Atempo con experiencia de 9 años en el sector de la cultura y el emprendimiento creativo. Se ha desenvuelto en las áreas de la gestión cultural, la pedagogía experiencial y la producción artística. Ha coordinado y producido varios proyectos  de los cuales cabe resaltar : Sinfonía Trópico (Plataforma de arte ,ciencia y medioambiente, 2019), Proyectarte( proceso pedagógico ganador de una beca de sectores culturales de Idartes, 2018), Semilleros culturales por la diversidad y la memoria (propuesta ganadora de la beca Parques Para Todos, 2018) , Festival Entre Árboles (Park Way, Teusaquillo, 2015), entre otros. Fue coordinador artístico en el proyecto Murales Lidera la vida Junto a C.O.D.H.E.S y Usaid y ha coordinado el centro de investigación y producción artística “La Chatica” durante 5 años.

Tatiana Saavedra Artista Plástica de la Universidad Nacional de Colombia con Máster en Desarrollos Sociales de la Cultura Artística de la Universidad de Málaga (España). Como artista y gestora, busca crear y colaborar desde un profesionalismo dinámico y una presencia activa en las plataformas de pensamiento creativo construidas para una mejor sociedad. Experiencia alrededor de la pedagogía artística junto con la exploración entre el lenguaje popular, la pintura, el feminismo, el cuerpo y la escritura. Con la Fundación Colectivo Atempo ha tenido diversa experiencia en gestión cultural, producción y creación artística y cultural, relaciones públicas y tallerismo; dirigida a diversas comunidades por las regiones del país,  Ha coordinado diferentes procesos como exposiciones de cartelismo (La Re Pública de lo efímero) y plataformas creativas de mujeres (Aletea). Dictó un ciclo de talleres de escritura en la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes en Málaga (España). Su cuento (Apoteosis) y un poema (Estudiar el mar) fueron publicados en dos revistas bogotanas (Reloj de Arena y Ars 301).

Diego Malaver Leuro Artista multidisciplinar y gestor cultural de la Universidad Nacional (2016) con enfoque en la innovación y el desarrollo social, el cual ha ejercido desde 2011 como cofundador de la Fundación Colectivo Atempo. Habilidad para la escritura, las relaciones públicas y la pedagogía experiencial con comunidades. Experiencia en turismo sostenible desde 2014 sobretodo en torno a la investigación y gestión del graffiti en Bogotá. Tallerista de artes plásticas y corporales encaminadas en realizar intervenciones artísticas y de muralismo en espacio público. Ha coordinado procesos pedagógicos interdisciplinares y de investigación como el Desfiladero de la Diversidad (2018, proyecto escogido por la F.u.g.a para el festival Bronx) y el circuito cultural expositivo y de laboratorios la Re Pública (2017-2018) Su trabajo también involucra el hiphop, el collage y la poesía.

Juan Pablo Caicedo (también JP KYCTO) es un artista multidisciplinar y gestor cultural colombiano que trabaja a través del performance, la instalación audiovisual, la intervención en espacio público, las prácticas de arte comunitario y la pedagogía experimental. Su investigación se enfoca en conflictos sociales y ambientales, decolonialidad y urbanismo crítico, entre otros. Su trabajo opera desde una perspectiva de acción y creación de resistencias, espacios de aprendizaje colaborativo y redes de solidaridad. Estas temáticas tienen soporte en una investigación basada en complejo archivo de imágenes, paisajes sonoros y escrituras producidas y recolectadas a través de su experiencia.

Andrés Mateo Ayala Luna, artista multidisciplinar, graduado de la Universidad Nacional de Colombia (2012), con maestría en Producción interdisciplinar artística de la UMA en

España (2019). Co-fundador de la Fundación Colectivo Atempo con la que reúne alrededor de 9 años en experiencia en el sector de la pedagogía, la gestión y la producción artística y cultural. Sus intereses se inclinan por la práctica social y comunitaria, por generar espacios de opinión y participación, por usar el arte como una herramienta de transformación

social, también por la intervención y acción del arte en lo público.

Ha participado en exposiciones con obras personales y colectivas en lugares como el Jardín Botánico de Bogotá (Verticales del Tiempo,2009), en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (Prohibido para Adultos,2018), Artecámara Kennedy (Alcohol Adulterado,2018) o el Museo del Banco de la República en la muestra de Arte =/ Vida (Dios Dinero,2011).

bottom of page